Categorías: Cecrea Valdivia, Noticias
Durante 2025, Cecrea trabajará en forma conjunta con el Centro de Comunicación de las Ciencias de la Universidad Autónoma de Chile para fortalecer el acceso a procesos de creación, proyectos y desarrollo de expresiones culturales, artísticas y científicas, para y con niños, niñas y jóvenes.
El objetivo general del convenio es desarrollar en conjunto un proyecto de intervención a lo largo de un año, mediante una alianza colaborativa que potencie el quehacer de ambas entidades a nivel nacional en el ámbito de la educación no formal.
Al respecto, el Jefe del Departamento de Educación y Formación en Artes y Cultura del Mincap, Pablo Rojas, destacó que “el convenio entre Cecrea y la Universidad Autónoma es una gran noticia para el desarrollo a nivel nacional del programa y por supuesto, en particular, lo que significa el fortalecimiento al proyecto anual del Cecrea Valdivia. En este sentido, vemos en la Universidad un colaborador y un aliado estratégico muy relevante, tanto por su capacidad de poner temas en la agenda que, tal vez, nosotros no estamos trabajando o mirando, como también por la experiencia que tienen en la gestión del conocimiento en el campo de las ciencias y las artes, en particular; de modo que estamos muy felices de tener este proyecto en marcha durante todo 2025”.
Tal como señala Rojas, el convenio también implica implementar un modelo de trabajo colaborativo de programación en el Centro de Creación de Valdivia, inaugurado en 2019 y que se emplaza en el terreno donde funcionó la ex estación de trenes de Valdivia, un sitio histórico de 4.606 m2.
El vicerrector de Investigación y Doctorados de la Universidad Autónoma, Iván Suazo, señaló que “para nuestro Centro, la Ciencia, la cultura y la sociedad son dimensiones intrínsecamente relacionadas, por lo que este convenio no sólo fortalece nuestro trabajo, sino que es un impulso para llegar a más personas, acercando el conocimiento científico y permitiendo desarrollar el pensamiento crítico entre los adolescentes”.
A su vez, el vicerrector explicó que el convenio también implica el robustecer la red de formadores, permitiendo compartir la experiencia y conocimiento que tiene el Centro de Comunicación de las Ciencias en materia de creación de contenido.