YO CIUDADANO es un programa impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos e implementado por Movimiento Fibra, que busca aportar a la construcción de los Planes de Formación Ciudadana en la Escuela.
En este artículoYO CIUDADANO es un programa impulsado por la Organización de Estados Iberoamericanos e implementado por movimiento Fibra, que busca aportar a la construcción de los Planes de Formación Ciudadana en la Escuela, basado en las problemáticas relevadas por la comunidad educativa.
El Juego Gráfico “Yo Ciudadano/a”, es una herramienta metodológica diseñada por Movimiento Fibra que permite a la comunidad escolar relevar necesidades y/o problemáticas de manera lúdica. El juego, integra elementos de la técnica mapeo colectivo y didácticas propias que permiten trabajar de manera gráfica asuntos complejos.
Los Encuentros Regionales para la Construcción de Ciudadanía fueron una iniciativa impulsada por la Unidad de Inclusión y Participación Ciudadana del Ministerio de Educación, en colaboración con la Organización de Estados Iberoamericanos para la Ciencia, la Educación y la Cultura, y producido por Movimiento Fibra.
El proyecto, tuvo como finalidad generar espacios democráticos y de reflexión, donde las y los estudiantes a partir de sus experiencias escolares, en conjunto con organizaciones de la sociedad civil, desarrollaron colectivamente propuestas significativas para aportar a los Planes de Formación Ciudadana de sus escuelas y liceos.
Si tienes consultas o sugerencias, no dudes en comunicarte con nuestro equipo al correo sea@cultura.gob.cl y síguenos en redes sociales.
Clase magistral realizada por el tatuador Profesional y Artista Visual, Brian Della Constanza.
Mediante un encuentro virtual que reflexionó sobre la importancia de rescatar y crear un archivo artístico para revitalizar la memoria colectiva, el Liceo Experimental de Concepción volvió a sumarse a la Semana de la Educación Artística, tras una pausa en 2020 debido a la actual pandemia.
El proyecto, a desarrollarse durante el 2020 y 2021, busca establecer relaciones de cooperación entre distintos actores en el ámbito del arte; las escuelas e instituciones que realizan procesos pedagógicos con NNJ, por un lado, y los museos, por el otro.